lunes, 27 de octubre de 2014

Historicidad Antropología Filosófica

La filosofía grecorromana se dio en el periodo histórico entre el siglo VI a.C. y el siglo V d.C. en esta época se puede distinguir varios ciclos como:

* La época clásica: empieza desde los presocráticos hasta Aristóteles
* La helenístico-romana: neoplatónicos
* Las descripciones teóricas: griegos tienen dos teorías la del animal racional porque según ellos la razón es el distintivo del hombre y la del animal político ya que no se entiende al hombre sin su ser social, sin ser ciudadano de una ciudad.

La diferencial del hombre en el pensamiento griego clásico es el tener, el hombre para ellos era un ser que posee. Existen varios tipos de posesión, para los Presocráticos es el alma. Para Sócrates lo más valioso que el hombre puede tener es la virtud, lo cual fue un descubrimiento propio que más adelante será ahondado por Platón, Aristóteles a lo largo de la Edad Media. Los haberes de los sofistas de la época son prácticos ya que desconocen que sea la virtud un hábito intelectual.

Platón reduce el hombre a su alma, con lo cual compromete la unión de alma-cuerpo con el sentido de la vida, lo cual produce un dualismo problemático en la interpretación de la naturaleza humana. Aristóteles describe al hombre como un animal que posee logos, lo que para el no solo son los objetos conocidos ni posesiones intencionales del conocer sino la posesión más intrínseca: los hábitos intelectuales, el conocer que conocemos. Más adelante la inspiración aristotélica decae con las escuelas helenísticas, ya que para ellos el hombre fundamentalmente es un ser con pensamiento. A su vez la dimensión social del tener en el pensamiento de los griegos se ejerce no solo respecto de si, sino también respecto de los demás. En la época de los griegos y romanos no se da a conocer el carácter de persona, lo cual más adelante en la época del cristianismo se da a conocer.

El pensamiento cristiano no diferencia al hombre con el tener, sino con el ser, es decir, en la persona. Lo impresionante de este pensamiento es que la persona es un ser que crece como tal, y gracias a la fuente y origen de todo ser, Dios. Los griegos describen al ser humano con el término de “hombre” no con el de “persona”. En el antiguo testamento la revelación de las tres Personas divinas no es explicita, ya que el misterio de la santísima trinidad es la revelación neotestamentaria y describir la trinidad de personas en Dios es conocer que existen varias personas en un único Dios, no es lo mismo la noción de persona con la de divinidad, puesto que en Dios coexisten varias personas. Ya que Cristo se distingue entre persona (la divina) y dos naturalezas (divina y humana), con esto se dice que la persona no equivale a la naturaleza. La naturaleza humana es propia de la especia del hombre, pero no coincide con cada uno, porque aunque sea dual (varón y mujer) cada persona, como tal, es única e irrepetible, no se reducen una a otra ya que toda persona es hombre pero no todo hombre es persona. Como persona se puede entender que es el cada quién, alguien distinto a todos los demás pero abierto a ellos.

La Edad Media es una época histórica en un periodo de transición, la cual se da entre el siglo VI al VIII d.C. esta época esta comprendida por el agotamiento del legado romano y el nacimiento de una nueva forma de pensar. Se pueden distinguir varias fases medievales como:

* El renacimiento carolingio: empezó en Francia y sus alrededores.
* La renovación espiritual: se da en la región europea.
* El esplendor: gira entorno a las universidades.
* La Baja Edad Media: se da en las universidades, aunque en cuanto a la filosofía y la concepción del hombre ya no es la misma de la época medieval sino que abre la puerta a la Edad Moderna.

El tipo de filosofía de este periodo se basada en el ser, se determinó realismo, el hombre es tomado como un microcosmo. Una de las características más común es el descubrimiento cristiano de la persona, se ve al hombre como un ser abierto a la trascendencia. Aunque no todas las concepciones del hombre medieval fueron cristianas, existió la filosofía árabe (s. XI-XII) y la filosofía judía.
Desde el siglo XIV hasta el s XVI el hombre se consideraba por su obrar, varios pensadores intentaron poner la filosofía al servicio de la teología y unir la razón con la fe, pero en el siglo XIV niegan esa apertura y separan la razón y la fe, causando que ya no se consideraba la vida humana como vía hacia Dios, sino como via hacia el propio individuo. En la baja Edad Media se produce el despertar de la modernidad y da lugar en la filosofía al empirismo y al idealismo. Por otra parte también se da un movimiento destacado, que fue el humanismo, lo cual trata sobre una reacción contra la crisis social, política y ética que recorría la Europa de esos siglos. Su fuerte no fue la teoría que existía, sino lo que hoy podríamos llamar filosofía práctica. También se dio el renacimiento, que se trata de un renacer de la cultura clásica grecorromana, aunque no se pudo recuperar lo mejor de los clásicos griegos al menos en el ámbito de la antropología. Por otro lado, tenemos también a la reforma protestante, ya que este se opuso a la filosofía escolástica de la Edad Media, por una visión espiritualista, el que inicio este movimiento es Martin Lutero, oponiendo la razón humana de la fe.

La filosofía moderna se da en el s. XVII al XIX y nace el racionalismo, la cual esta orientada a las ideas, los británicos se aferran a los hechos: a la experiencia. También en esta época nace la ilustración la cual se da por una excesiva confianza en la autosuficiencia de la razón, esta tuvo su origen en Inglaterra, su práctica en Francia y su madurez teórica en Alemania. En este tiempo la razón humana se considera autónoma e independiente de cualquier otra autoridad, también de Dios. Los autores más radicales van cayendo en el ateísmo, es la época en donde los grandes desarrollos en el ámbito científico se dieron. Se considera filosofía moderna al hombre visto como un fundamento, no hace falta acudir a Dios para describir al hombre. Estas corrientes dieron lugar a varios movimientos de reacción apuestos a ellas, como por ejemplo:

* Vitalismo: irreductibilidad de lo espiritual a lo orgánico.
* Ontologismo: visión de nuestro conocimiento natural de Dios.
* Tradicionalismo: apego excesivo a la tradición histórica.
* Espiritualismo: defensores que denuncian el olvido de la persona humana.

Lo característico de ellas es la complejidad que existe en cada una, tras los fracasos del racionalismo moderno en la que consiste en centrar la atención en algo superior a la operatividad racional y volitiva, también en el voluntarismo contemporáneo en la que todavía estamos inmersos en poner el centro de atención en una operatividad humana inferior a la de la razón o de la voluntad.
Los griegos caracterizaban al hombre según el tener, los medievales según el ser y los modernos y contemporáneos según el obrar. El hombre de nuestros días también centra lo prístino del hombre en el tener y en el obrar, aunque existe una diferencia con los griegos y modernos, que el hombre moderno busca poseer u obrar con una finalidad: pasarlo bien de modo fácil, a esto se le conoce como vida fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario